Gestión cultural y los medios masivos de comunicación

La gestión cultural es una profesión que tiene en las políticas culturales su objeto directo, y que se encuentra ubicada en el centro de los procesos de creación, producción, formación y difusión de bienes, servicios y experiencias de base simbólica
Conocer y analizar las políticas culturales que se desarrollan en el territorio de actuación. Elaborar, organizar y evaluar planes, programas y proyectos culturales desde diferentes instituciones. Aprender a elaborar un proyecto cultural, sus fases, su desarrollo y la evaluación del mismo.La gestión cultural se basa en el diseño y puesta en marcha de proyectos que buscan atender problemáticas y necesidades sociales a través de la creación de bienes culturales partiendo de la participación y el aprendizaje colectivo, continuo y abierto de un sector de la población determinado
La gestión cultural es un campo de estudio que proporciona herramientas para crear, desarrollar, emprender, gestionar y evaluar proyectos en el ámbito de las organizaciones, empresas e instituciones en el ámbito de las industrias culturales y creativasEs un enfoque que está sustentado en la convicción de que el estudio de la comunicación masiva pertenece a las cuestiones centrales de la sociología; se trata de un enfoque conformado por la teoría social y los escritos de los teóricos sociales críticos,
La gestión cultural es aquella labor profesional de quienes ponen en contacto a la cultura con la sociedad y no lo hacen como críticos o como educadores, sino a través de una programación cultural y unos proyectos culturales.




La gestión cultural la podemos emplear en nuestro entorno por ejemplo en la comunidad del ancón donde tienen un patrimonio cultural muy importante que debería preservarse ya que es importante para todos y ayudaría al desarrollo de la comunidad ,Por lo cual desarrollamos Algunas estrategias para preservar este patrimonio .


▪︎ Empezando por persuadir a la comunidad Para apoyar a la iniciativa 

▪︎ Convencer a los ejidatarios para donar dicho lugar para su investigación 

▪︎ Hablar con autoridades y conseguir su apoyo

▪︎ vigilar el lugar ya que se ha estado saqueando durante mucho tiempo si lo vigilamos se podrá mantener el patrimonio fuera de peligro ya sea de su destrucción o robo.

▪︎ Buscar instituciones que estén interesados ​​en impulsar la iniciativa 

▪︎ Realizar campañas de información 

▪︎difundir la situación en redes sociales para que más personas se sumen al movimiento



Comentarios